Entrevistas: Ignacio «Nacho» Cabral

En la previa de los playoffs, Ignacio «Nacho» Cabral, dejó sus opiniones, sus expectativas del presente del equipo, su análisis de Barracas, el lugar de las tira de infantiles en su proyecto y el significado del Futsal en su vida. Una entrevista que va más allá y transmite una idea. ¡Entrá y lee la palabra del técnico de Hebraica!

Entrevisa-Nacho-Fondo

1. Expectativas por lo que estas a punto de vivir como técnico después de mucho sacrificio y trabajo durante el año.

Las expectativas son máximas. En esta profesión trabajás mucho, a veces se ve en los resultados y otras no tanto. Creo que uno debe saber cuando reciclarse, renovar energías para poder transmitirlas y no solo a un plantel sino a varias generaciones. Nunca sabemos lo que podemos generar en el otro a través del deporte, para mi es lo mágico que tiene ser entrenador, algo indescifrable que nunca sabes el impacto que va a tener. La ambición que te lleva el impulso que no parás nunca, cuando levantás la cabeza estas rodeado de gente que piensa una misma idea, un mismo mensaje, una misma ilusión. Sos tan responsable de contagiar una pasión que cada decisión es tan importante para trabajar como para soñar. Entonces cuando parás un poco te vas dando cuenta que empezaste con dos biromes y hoy contás con una librería. No hablo de SHA sino en general, vivimos en una sociedad totalmente resultadista en cualquier ámbito de la vida y el deporte no se aleja de esa realidad. Resumiendo el trabajo siempre te va a dar ganancias en el tiempo, el tema esta en los intereses que buscamos sobre ese trabajo, la imagen que queremos para el mismo. Si bien esta instancia es algo histórico debe ser el principio de algo y perdurar en el tiempo sino lo tomo como un fracaso en mi trabajo.

2. ¿Como ves al equipo de cara a su primera participación en la historia de los playoff?

Al equipo lo veo muy bien, muy preparado para competir con una activación positiva. Generaron una expectativa muy grande de la cual deben estar a la altura. Saben que tienen una oportunidad para ganar cosas importantes y estas instancias te hacen competir de verdad, no hablo de ganar o perder sino de la maduración deportiva y eso refleja la manera de comprometerse, la manera de entrenar, la manera de transmitir, la manera de comportarse, etc. Un crecimiento constante que si ganas sabes todo lo que debes hacer próximamente y si perdés sabes que aun tenes que hacer mas para poder llegar a lo que se pretende, no me baso en ser mejor o peor según resultados sino en afianzar una idea que te dé estas posibilidades de competir de igual a igual.

3. ¿Que opinión tenes de Hebraica como institución y equipo?

Mirá, como institución voy a opinar en lo que respecta en el deporte que estoy abocado, solo conozco el hockey del club que se que les esta yendo muy bien al cual aprovecho para felicitarlos por los logros obtenidos. En cuanto al futsal voy a diferenciar la palabra seriedad, es un club manejado correctamente fuera de lo común. A que me refiero con fuera de lo común, a que le ganas a Boca y está todo bien, perdés 6 fechas seguidas y también está todo bien. Eso no es muy común en este deporte pero a la vez también hay otra realidad a la cual SHA se va a enfrentar, que es el alto rendimiento. El deporte no está siendo el mismo hace 10 años atrás, donde hay una AFA que esta formateando un torneo donde predominarán las estructuras grandes a nivel presupuestario y a nivel deportivo donde si no estás a la altura tenes 3 divisiones en la cual podes participar. Esto es hoy y cada vez va a haber mas exigencia. Entonces veo una mezcla de sensaciones, veo la parte social y veo la parte deportiva donde en mi opinión el deportista de la colectividad puede y esta a la altura del alto rendimiento, es obvio que eso requiere una exigencia deportiva y estructural fuera de lo que está acostumbrado, Matías Edelstein jugador que represento a SHA en la liga sudamericana con la Selección Argentina, Facundo Schusterman convocado para jugar un amistoso en Tierra del Fuego, Lucas Galer convocado a una pre-selección juvenil. ¿A que me refiero con esto? Debe haber una proyección justa, a tiempo donde se optimicen los recursos de manera adecuada, el club que solo corrija sin proyectar corre el riesgo de confiar mucho en el presente.

4. ¿Que significa el futsal para vos? Que representa el deporte en tu vida?

El futsal es mi forma de vida. La relación con la vida la manejo a través de este deporte, ya no se si es una pasión. El deporte a mi me hace mejor persona día a día, es un tema del cual podemos hablar horas y horas. Me dicen Nacho podes darme una mano en donde sea y me nace ir, despierta emociones en mi. En muchas generaciones de entrenadores me veo reflejado entonces intento que reciban lo que a mi me costó mucho. Estoy en constante búsqueda del equilibrio pero hay cosas que me produce que ni yo las entiendo. No soy quien para decir si está bien o mal, pero lo que si encuentro una sana relación entre el deporte y la vida que cumple cualquier expectativa formativa. El deporte cambia vidas.

5. ¿Como imaginas los partidos de cuartos de final ante Barracas?

Barracas a mi entender es un equipo que juega muy bien al futsal, entiende este deporte. Es muy vertical cuenta con grandes individualidades. Va a ser un partido parejo donde los detalles van a marcar la diferencia. El equilibrio emocional jugará una buena partida, ellos cuentan con experiencia en esta instancia y nosotros debemos adquirirla. Pero de eso se trata, de competir con los mejores. Me preguntaban con quien nos queríamos cruzar y la verdad que son todos buenos, Nosotros con nuestra idea que fue lo que nos llevo a salir cuartos en la mejor liga de Argentina.

6. ¿Que valor le das a las inferiores del club?

Para mi las inferiores del club son fundamentales. La proyección debe ser exacta. No hay margen de error en esas edades. No es momento de ver las cosas que no se hicieron, es momento de hacer. Las ideas deben estar alineadas. Primero saber que se quiere hacer, hacia donde quieren ir, que dirección tomar. Si se quiere competir 4 años más en el alto rendimiento se debe tomar otra rienda. Esto es así. No hay otra. El año que viene SHA estará entre los 16 equipos mas fuertes de la liga Argentina. Es una realidad en la que se encuentra SHA hoy. Hay que entender el cambio del comité organizativo de la liga direccionado al exitismo competitivo, no hablo de matar o morir, sino de enseñar a ser deportistas respetando las etapas de aprendizaje de cada niño a su edad correspondiente. Formar chicos es muy importante en lo que se necesita estructura y tiempo

7. ¿Que le dirías a toda la gente de Hebraica de cara a lo que están por vivir?

Les digo a la gente que no va a ser un momento único, va a ser uno de tantos. Los verdaderos protagonistas que son los que llegaron a esta instancia necesitan de todo su apoyo, de su presencia, de su aliento. Van a representar a la Sociedad Hebraica Argentina con la mística y la identidad que los tiempos ameritan. Los esperamos a los que fueron parte alguna vez, a los del presente, por mas que no conozcan a este cuerpo técnico nuevo, ¡les garantizo que se van a sentir muy bien representados!

¡Gracias Nacho por tu palabra en la antesala del inicio de los playoffs!

Por Ariel Edelstein.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s