Nacho Cabral analizó los primeros dos encuentros oficiales del equipo, expresó sus ambiciones para la temporada, destacó la importancia de dirigir en inferiores y opinó en relación a la pareja competencia que se avecina. En el final dejó su mensaje para la familia de Hebraica Futsal. Pasá y leé las palabras del técnico de la Primera División de Hebraica.
¿Qué análisis hacés en relación a los dos primeros partidos? ¿Porqué creés que al equipo siempre le cuesta sumar sus primeros puntos en el inicio de la temporada?
En el primero, si es verdad que fuimos superados actitudinalmente. No me gustó el partido en general, donde fuimos superados en defensa y siempre en los segundos momentos. El futsal en general, al necesitar resultados prematuros por el nivel competitivo, se está basando en no querer el balón, es como que se lo das y te lo devuelven después de tres pases. Eso no es lo que me enamora de este deporte, disfruto de muy pocos equipos. Todavía escucho que hay equipos que juegan bien y la realidad es que defienden muy bien, generan superioridades desde la defensa presionante, son intensos en presionar el balón, pero ojo, un equipo que no quiere el elemento no se puede decir que juegue bien. No nos confundamos, ahora bien podríamos decir ¿qué hago yo como equipo para contrarrestar eso? En primer lugar decirle a mi grupo que existen otros caminos también para llegar a competir, el de intentar por lo menos al jugador de handicap 8, transformarlo a 4 y animarse siempre a asumir riesgos con el elemento y sin él. Resumiendo el primer encuentro de 7 goles convertidos durante todo el partido, en el primer tiempo Hebraica generó 3 situaciones y en el segundo 4; por ende dentro de 40 minutos que haya mas de 5 jugadores de mi equipo que no patearon al arco considero una performance bajísima. El partido completo de 7 goles convertidos habrá tenido no mas de 15 situaciones entre ambos equipos. El partido fue malo y nosotros no pudimos hacerlo bueno.
El segundo fue otra cosa, un encuentro más atractivo con situaciones de ambos lados, donde se manifestaron mas 1 vs 1 , muchas estrategias, y elaboraciones. Me gustó, no nos tocó ganar pero siempre con 17 de agosto salen esa clase de partidos. No pudimos ser efectivos. El que ganase iba a estar bien, este encuentro les tocó a ellos.
Conformar siempre un segundo cuarteto es difícil, procesos de adaptación, jugadores que vienen de sistemas diferentes, características diferentes, etc.
Ensamblar diferentes personalidades es producto de la conformación competitiva. Es cierto que en el primer encuentro nos encontramos con un equipo en las mismas, y no se si más perjudicado en el armado de un plantel, y sin embargo perdimos, esperemos que sea algo mejorable en el tiempo.
¿Cuáles son tus ambiciones para este 2019, siendo tu tercer año al frente del proyecto de Hebraica Futsal?
Poder potenciar a todos mis dirigidos, soy un agradecido de poder conformar y ser parte de un Cuerpo Técnico con unas características estupendas, humanas y profesionales.
Puede que en algún momento mi ciclo en Hebraica termine pero sabia que todavía no era este el año, existe y es real el proyecto de formación. Me motiva participar, compartir sus experiencias deportivas, me siento cómodo en ese rol y sobre todas las cosas soy feliz haciéndolo. Las expectativas son poder cumplir los objetivos trazados, sabemos que es deporte y existen 15 equipos con los cuales debemos competir, el desafío es siempre superarnos, la dirigencia hace un esfuerzo grande, nosotros y los jugadores también, esperemos poder alcanzarlos ya que son varios.
Repetís tu lugar de técnico en la Quinta División, junto a Gianluca Freddi. ¿Qué espacio ocupa para vos la formación de los chicos que son futuro en el club?
Es una parte que me gusta, esa edad es genial. Tenemos una relación bárbara, pero este vínculo que cae perfecto en el club debido a que necesitamos que las etapas formativas se cumplan de la mejor manera posible, es un rol que muchos entrenadores de primera debemos hacer. Tiene que haber formadores involucrados, los hay, pero necesitamos más. Necesitamos una competición que tenga la demanda necesaria, división sub 15, sub 16, sub 18 y sub 20. Hay que darle una vuelta de rosca a esto así contribuiremos de mejor manera a nuestra Selección Nacional y al deporte en general. Debemos de seguir nutriendo de jugadores específicos con mas competencias, eso desencadenará a mas estímulos, a mejor paga para los formadores, a mas exclusividad y a mejorar aún nuestra materia prima, los jugadores. Estratégicamente la competición traerá exclusividad, a su vez rentabilidad, mejores formadores, potenciará nuestros talentos (materia prima) y desarrollará un semillero para nuestra liga nacional.
Tras dos jornadas muy competitivas donde la paridad fue protagonista, ¿pensás que va a mantenerse en la competencia o habrá equipos que lograrán sacar la diferencia?
A largo plazo sacaran diferencia, a corto plazo (copa de oro) habrá nuevos equipos que participaran entre los mejores 8.
Tu espacio para hablarle a toda la gente que sigue semana a semana a Hebraica.
Agradecer, este es el tercer año siendo parte de algo tan lindo como este club. Espero poder cumplir con las expectativas de un proyecto sostenido en el tiempo. Consolidar a Hebraica con espíritu competitivo y que cada integrante de esta familia se sienta muy bien representado con el primer equipo. Nos vemos cada fin de semana.
Por Ariel Edelstein.