Hebraica enfrentó a San Lorenzo en el Multideportivo de Ferro por los cuartos de final de la Copa de Oro ante un gran marco de público que acompañó al equipo con la ilusión de alcanzar las semifinales. El conjunto de Boedo golpeó casi de igual manera en ambos tiempos y los de Nacho Cabral no pudieron reponerse a las rápidas desventajas. A dar vuelta la página que el camino sigue más rápido de lo imaginado. ¡Vamos Hebraica!
A veces no nos damos cuenta dónde estamos en esta especie de lucha contra el tiempo, que sin avisarnos, sigue llevandonos a espacios desconocidos. Es difícil analizar desde el corazón cuando el resultado es adverso, pero por más que este equipo siga apareciendo en estas instancias hace ya 3 años, el esfuerzo y el sacrificio es cada vez mayor.
Quinteto titular con Nico Kravetzky en el arco, Ari Birencwaig, Mati Edelstein, Pablo Pastor y Nico Lamas. Ingresaron Santi Escande, Axel Perez, Rodri Escosteguy, Gastón Broggia, Lean Ataides y Tomi Giaconi. Completaron el banco Gonza Carballo, Rodrigo Ramos y Alejo Edelstein.
El primer tiempo no había tenido situaciones de peligro en los arcos y ambos equipos parecían estar estudiandose, pero entre los minutos 6 y 7, San Lorenzo golpeó dos veces para sacar la primera diferencia. Hebraica tuvo más la pelota pero los de Boedo fueron efectivos en el toque final.
En la parte complementaria, a los 4 minutos, Pablo Pastor descontó y puso en partido a Hebraica que tuvo chances para igualarlo pero otra vez sufrió dos golpes en apenas algunos segundos y la diferencia de tres tantos sería la definitiva. El equipo intentó cerca de 6 minutos con arquero jugador antes del cierre del encuentro, que terminó al grito de «Soy de Hebraica» de parte de toda la gente que acompañó al equipo.
Una caída que posterga las ilusiones pero que el futuro inmediato no ofrece tiempo para analizar. El próximo jueves será momento de enfrentar a 17 de Agosto en Villa Pueyrredón por uno de los dos postergados por las Macabeadas en México. A dar vuelta rápido la página que todavía este equipo tendrá oportunidades de escribir historia en esta misma temporada. ¡Vamos Hebraica!
Por Ariel Edelstein.