Hebraica igualó 1-1 con El Talar en la cancha 2 del CeNARD por la segunda jornada del torneo. En una noche compleja por distintos factores, el equipo de Nacho Cabral, y a diferencia de su presentación ante Ferro, generó muchas situaciones de peligro y convirtió a Teo D’acri, arquero aurinegro, en la gran figura del encuentro. El empate, casi sobre el cierre, se hizo desear y rompió un cero, que parecía inquebrantable.

El resultado fue casi una copia del sábado anterior ante Ferro, pero el equipo mostró otra cara en ataque. Fue una noche donde logró generar todo lo que no había podido 7 días atrás, pero el último toque y una gran noche del arquero de El Talar, ahogaron el tan ansiado grito de gol, hasta casi el desenlace de la jornada.
Quinteto titular con Freijo Riveras, Ari Birencwaig, Mati Edelstein, Agus Raigada y Pablo Pastor. Ingresaron Gonza Carballo, Rodri Escosteguy, Gastón Broggia, Tomi Giaconi y los primeros minutos en el certamen para Pablo Vera y Frank Carrasco. Completaron el banco Juli Carballo, Tiago Feler y Alejo Edelstein.
Desde el inicio mismo del juego, y en los primeros 5 minutos, Hebraica tuvo chances muy claras para abrir el marcador, pero el arquero de El Talar ya demostró lo que sería la noche. El aurinegro aprovechó una sexta falta para irse 1-0 arriba al descanso. Mati Edelstein tuvo la chance de igualar por la misma vía pero su remate se fue desviado.
En la etapa complementaria, Freijo debió salir por una lesión en el codo, dejando su lugar a Gonza Carballo. Recién a falta de 2 minutos con algunos segundos en el reloj, y después de más situaciones sin destino de red, Mati Edelstein cambió por gol una sexta falta, que significó un desahogo y un grito muy esperado para todo el equipo.
Mereció más Hebraica, pero falló en la definición y encontró virtudes del equipo rival, en un encuentro intenso donde volvió a sumar de a uno. El miércoles continuará la historia ante San Lorenzo, un viejo conocido de las últimas temporadas, en Alvear, cancha donde ya se enfrentaron dos veces en 2019 por los cuartos de final de la Copa Argentina (2-2 y victoria 7-6 por penales) y en la fecha 29 del torneo de aquel año (Derrota 3-1) ¡Vamos Hebraica!
Por Ariel Edelstein.